Durante la infancia y la adolescencia, vamos almacenando lo que nos enseñan sin darnos cuenta hasta que en algún momento empezamos a aplicar todo eso que hemos aprendido en casa a nuestra vida diaria. Hoy he recordado uno de esos refranes que siempre estaban en los labios de mi abuela: “no hay nada peor en la vida que ser desagradecido”.
Los perversos mecanismos que conducen a la autocensura
Hace unos días Juan M. Blanco* publicaba en su blog este interesante artículo titulado "Los perversos mecanismos que conducen a la autocensura".
"Alike" y educar a en creatividad
"Alike" es un corto sencillo, rápido y entrañable. En menos de 8 minutos nos muestra de manera gráfica y vivaz cómo rompemos la capacidad creativa de los niños día a día, gesto a gesto, palabra a palabra, ausencia a ausencia.
A su vez, esta historia nos ofrece un bonito ejemplo de cómo podemos hacer sobrevivir a nuestros niños al trauma de una educación exclusivamente formal, cuando no atendemos a la necesidad de no bloquear o mermar su capacidad creativa con ella.
“Esta es la respuesta correcta”, “Esto no es lógico”, “Juguetear es una pérdida de tiempo”…, son ideas que manifestamos en nuestro diálogo interior desde que, de niños, nos enseñan a reescribir nuestras respuestas más creativas por no encajar en un sistema estructurado.
Educar a los niños a no autoimponerse límites y a no desechar ideas que brotan en su mente sin realizar un análisis de ellas es lo ideal para educar en la creatividad. Antes de que un niño o la niña pierdan su color, los adultos tenemos la responsabilidad de iluminar su vida y de darle color a su mirada.
La relación con un niño tiene que tener risas, aventuras y locuras. Tenemos que hablarles de “disparates”, de “investigación”, de “explorar mundos imaginarios”, de hacer figuras en las sombras, de realizar experimentos científicos, de contar cuentos al revés… Ayudarles a manejar las luces y las sombras de su mente, el borboteo de sus emociones y la melodía de sus pensamientos. No podemos cortar sus alas porque sin ellas no pueden hacer volar su mente y eso…es la base de la pirámide de su crecimiento.
Cada niño es especial, vuela a su manera; y si, como dijo una vez Einstein, juzgamos a un pez por su habilidad para trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo ser un estúpido. Lo que Alike nos enseña es que con el pensamiento se va desarrollando la inteligencia, se abren nuevas posibilidades, se despierta la creatividad y se desarrolla la capacidad de tomar decisiones…
Consejos para fomentar la creatividad en los niños
Como podemos ver en Alike, las personas vamos perdiendo color en la medida en la que nos enfrentamos a la rutina, al exceso de trabajo y a “un todo estructurado”. Para no perder color y para desarrollar la creatividad, aquí tienes 7 consejos:
1. Equivocarse es bueno
Uno de los mayores obstáculos que tiene la creatividad es precisamente el miedo a equivocarnos. Si desde niños consiguiésemos entender el error como una fuente de crecimiento, el miedo no existiría o, al menos, no sería tan intenso como para conseguir poner un límite a nuestro pensamiento.
2. No tener miedo a que el niño se "aburra" y se "frustre"
Un niño aburrido y frustrado por ese aburrimiento es fuente de imaginación y de creatividad. Es increíble cómo de repente algo hace conexión y salta la chispa de la creatividad.
3. Pensar de manera "no convencional"
La libertad de expresión comienza con la libertad de pensamiento. Los niños agradecen muchísimo poder decir lo que piensan y soltar carcajadas ante lo absurdo. Y…¿qué hay que sea más gratificante que un buen rato de risas? La mejor educación comienza con el ejemplo, así que no tengamos miedo a establecer frecuentemente conversaciones disparatadas con ellos.
4. Trabajar en equipo
Como se suele decir, quizás si viajamos solos llegamos más rápido, pero si viajamos con más personas llegaremos más lejos. A los niños les encanta compartir momentos con otros niños y otros adultos, por lo que podemos acostumbrarles desde pequeños al trabajo en equipo. Los niños aprenderán a nutrirse de los demás y sabrán a ciencia cierta que ellos también son una mina de conocimientos.
5. Experimentar
Con la comida, con los juguetes y hasta con una piedra… Lejos de lo que solemos creer los adultos, ¡cualquier cosa sirve para experimentar y crear nuevos mundos! Por eso, muchas veces el mejor regalo material para un niño es una caja de cartón y un palo. Las cosas más simples son las más enriquecedoras.
6. Hablar de los problemas reales…e imaginarios
Hablar de los problemas reales e imaginarios les ayudará a crear soluciones y a recrearse en ellas. No hay nada que emocione tanto a un niño como tener una gran idea y darse cuenta de que el control de su mundo también está en sus manos.
7. ¡Jugar!
En séptimo lugar y como lo base de todos los puntos tratados anteriormente, tenemos que decir que los niños necesitan jugar. A todas las horas y con todo lo que encuentren en su mano. Solo así aprenderán que hay numerosos juegos y que todo tipo de juego necesita que echen a volar su imaginación. El juego es una herramienta que les capacitará para exteriorizar sus emociones y convertirse en artífices de su vida.
Manipulación mediática: la farsa de la supuesta niña de 7 años que tuitea desde Alepo
La cuenta de Twitter de Bana Alabed, una supuesta niña de 7 años que describe su día a día desde Alepo, es una farsa muy bien montada, con vídeos de altísima calidad, al alcance de muy pocos niños en el mundo.
El perfil publica que ha perdido su casa y que los malos de toda la guerra en Siria son Rusia y Al-Assad. Entre otros, este perfil es seguidor de la cuenta oficial del jefe de prensa del Departamento de Defensa de EE.UU, Peter Cook, pese a tener solo 7 años. Así aparecen cuentas como John Kerry, secretario de Estado de EE UU; Lucy Kafanov, corresponsal de la NBC News; Al Jazeera, Iran Arab Spring, Nadeem Muaddi, editor de la CNN; Emilie Tôn, corresponsal de L’Express; Syrian Coalition; cascos blancos. En definitiva, los perfiles típicos para una niña de solo 7 años.
Se trata de una propaganda más del ISIS y sus medios aliados, entre ellos la firma AJ+, una filial de la cadena Al Jazeera en Qatar, según describen diversas fuentes fiables.
La cuenta se presenta como una niña siria de 7 años, residente supuestamente en Alepo, y en ella no se hace eco en ningún momento de las tácticas terroristas de ISIS, sino que se apunta directamente a Rusia y el Gobierno de Siria como responsables de la situación, y más por el estrecho cerco que están sometiendo a los yihadistas.
Se trata de un producto mediático, para tratar de ablandar a Occidente y la opinión de la Comunidad Internacional sobre lo que está ocurriendo en Siria, todo ello contado por una niña de solo 7 años. El objetivo de esta cuenta es detener la ofensiva sin cuartel de Rusia contra el yihadismo, un hecho que pretende frenar EE UU, que ha dado un margen de tiempo valioso a los yihadistas al establecer una tregua cuando peor lo estaban pasando.
La supuesta niña solo dirige sus críticas a Putin y al Ejecutivo de Al Assad, ni un comentario sobre las atrocidades de ISIS cuando entraron en la ciudad, ni rastro de las ejecuciones públicas, nada de esto aparece en su perfil tuitero.
La cuenta se hizo en septiembre de 2016 y ha tuiteado hasta ayer mismo, casi dos meses y medio mostrando su día a día en Alepo, con vídeos profesionales, y en una ciudad carente de electricidad y agua. Pero ella es afortunada, tiene luz en su casa y también posee Internet para poder publicar los mensajes.
La cuenta, pese a tener un perfil de solo 7 años, tiene un dominio perfecto del inglés, sin cometer una sola falta de ortografía. Tras las primeras críticas, recientemente ha corregido la presentación para decir que se lo lleva su mamá. Asimismo, también tiene un vídeo propio de presentación, como si se tratara de una youtuber profesional.Good afternoon from #Aleppo I'm reading to forget the war. pic.twitter.com/Uwsdn0lNGm— Bana Alabed (@AlabedBana) 26 de septiembre de 2016
Según diversas fuentes, tanto la edición como el montaje está realizado por profesionales, como si se tratara de un anuncio publicitario. La autoría está supuestamente vinculada a la filial de Al Jazeera en Qatar. El mensaje que se quiere transmitir es claro: frenar la ofensiva rusa y siria contra el ISIS en Alepo, ciudad clave para los terroristas y parte de Occidente. Asimismo, la supuesta niña no duerme, ya que la mayoría de mensajes se lanzan de madrugada.
El vídeo de promoción de la cuenta ha sido realizado por AJ+, que tiene sede en San Francisco, por lo que se tuitearía en horas de trabajo de allí, siendo madrugada en Siria.
La red de AJ+ se extiende por todas las aplicaciones más conocidas: Youtuber, Instagram, Facebook, Twitter. Asimismo, mostró un apoyo claro por Hillary Clinton frente a Donald Trump.
La mentira se ha podido difundir gracias a la colaboración de medios extranjeros, incluidos los españoles, que han llegado a asegurar que "han entrevistado a la supuesta niña de 7 años".
Decálogo de las personas con talento
Quiero que el artículo de hoy sirva de pórtico al año 2016 porque pretende ser una reflexión sobre quiénes somos y qué nos gustaría ser. Hablamos de talento, del talento que cada uno de nosotros llevamos dentro. ¿Listo para saber cuáles son las cualidades que posee una persona con talento? ¿Preparado para descubrir cuántas posees? ¿Decidido a adquirir aquellas que te faltan? Bienvenido a 2016.
El talento suele entenderse como una expresión de la inteligencia emocional, que consiste en reconocer y manejar los sentimientos propios para crear la motivación y gestionar las relaciones sociales. Como el resto de los rasgos de la personalidad tiene elementos innatos (capacidad, tendencia) y adquiridos (ejercicio, virtud). Los elementos innatos se conservan durante toda la vida, aunque puede potenciarse con estudios y prácticas. El talento adquirido, en cambio, debe ejercitarse de manera casi constante.
Modern Educayshun: el comediante australiano Neel Kolhatkar publica un corto sobre la ideología de género que da risa, pero es tan verosímil que …
Los tópicos de este corto no son imaginarios: son sólo una caricaturización de disposiciones legales ya existentes en numerosos países.
| Publicado originalmente en REL | Neel Kolhatkar es un actor y comediante australiano que ha consagrado más de un corto a reírse de la tiranía que poco a poco va imponiendo la corrección política en las sociedades occidentales: igualitarismo, ideología de género, promoción de la "diversidad", ultra-protección de minorías supuestamente asediadas, exaltación de todo lo sentimental, castigo de los "delitos de odio", proscripción de todo cuanto cualquier grupo minoritario pueda considerar "ofensivo"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)